El Proyecto Ilumina Impulsa el Turismo Cultural Nocturno en Extremadura y Alentejo

Una alianza transfronteriza para revitalizar el turismo nocturno
El Proyecto Ilumina Impulsa el Turismo Cultural Nocturno en Extremadura y Alentejo

El Proyecto Ilumina, presentado oficialmente en el Centro Interpretativo de la Fortificación Abaluartada de Campo Maior el 9 de octubre de 2024, tiene como objetivo revitalizar el turismo cultural nocturno en la Eurorregión EUROACE, que abarca Extremadura y Alentejo. Con un enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo local, la iniciativa iluminará tres monumentos icónicos: el Castillo de Ouguela en Portugal, la Ermita de Nuestra Señora de Carrión, y el Castillo de Valencia de Alcántara en España, creando un Destino de Turismo Cultural Nocturno que atraerá visitantes durante todo el año.

El evento de lanzamiento contó con la participación de destacados representantes, como el Ayuntamiento de Campo Maior, la Hermandad de Nuestra Señora de Carrión, la Fundación Iberdrola España, y la Dirección General de Turismo de Extremadura, quienes destacaron la relevancia de esta iniciativa para ambas regiones. En su intervención, Ramón Castresana, director de la Fundación Iberdrola España, señaló la importancia de este proyecto en la promoción del patrimonio y la cultura, mientras que José Santos, presidente de la Entidad Regional de Turismo del Alentejo, destacó el potencial de Ilumina para posicionar a la Eurorregión como un destino atractivo e innovador para el turismo cultural nocturno.

Jesús Viñuales, director general de Turismo de Extremadura, resaltó el valor que esta iniciativa aporta al lado español de la frontera, subrayando la importancia de proteger y valorizar el vasto patrimonio histórico de la región. Vítor Silva, presidente de la Agencia Regional de Promoción Turística del Alentejo, destacó el valor internacional del Proyecto Ilumina, subrayando que la iluminación de los monumentos posicionará a Alentejo y Extremadura como destinos turísticos de excelencia, atrayendo a turistas internacionales con una oferta cultural sostenible y auténtica. Además, María José García Curto, presidenta del Cluster de Turismo de Extremadura, destacó la cooperación transfronteriza como uno de los pilares fundamentales del proyecto, con la creación de una nueva marca conjunta para fortalecer la promoción internacional de estos destinos.

El Proyecto Ilumina, cofinanciado por el programa Interreg POCTEP 2021-2027 de la Unión Europea, no solo busca embellecer y preservar el patrimonio cultural de la región, sino que también tiene como meta estimular el desarrollo económico y social de las áreas rurales, combatiendo la despoblación. El presupuesto total del proyecto es de 1,74 millones de euros, y se espera que concluya en junio de 2026, tras la iluminación de los monumentos y el impulso de nuevas experiencias turísticas centradas en la historia y el patrimonio compartido entre España y Portugal.

El evento concluyó con una visita a la Casa del Gobernador en el Castillo de Ouguela, donde se firmó un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Campo Maior para formalizar el compromiso con la iluminación de este importante monumento y reforzar el desarrollo turístico de la región.

#iguru_img_layer_6802faa7571de .img_layer_image_wrapper:nth-child(1) .img_layer_image {transition: all 800ms; -webkit-transition-delay: 0ms; -moz-transition-delay: 0ms; -o-transition-delay: 0ms; transition-delay: 0ms;}#iguru_img_layer_6802faa759e13 .img_layer_image_wrapper:nth-child(1) .img_layer_image {transition: all 800ms; -webkit-transition-delay: 0ms; -moz-transition-delay: 0ms; -o-transition-delay: 0ms; transition-delay: 0ms;}#iguru_img_layer_6802faa75ab28 .img_layer_image_wrapper:nth-child(1) .img_layer_image {transition: all 800ms; -webkit-transition-delay: 0ms; -moz-transition-delay: 0ms; -o-transition-delay: 0ms; transition-delay: 0ms;}#iguru_img_layer_6802faa75b993 .img_layer_image_wrapper:nth-child(1) .img_layer_image {transition: all 800ms; -webkit-transition-delay: 0ms; -moz-transition-delay: 0ms; -o-transition-delay: 0ms; transition-delay: 0ms;}#iguru_img_layer_6802faa75c4f4 .img_layer_image_wrapper:nth-child(1) .img_layer_image {transition: all 800ms; -webkit-transition-delay: 0ms; -moz-transition-delay: 0ms; -o-transition-delay: 0ms; transition-delay: 0ms;}#iguru_img_layer_6802faa75d0dc .img_layer_image_wrapper:nth-child(1) .img_layer_image {transition: all 800ms; -webkit-transition-delay: 0ms; -moz-transition-delay: 0ms; -o-transition-delay: 0ms; transition-delay: 0ms;}
Logo del Clúster del Turismo de Extremadura completo
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: AEI CLUSTER DEL TURISMO DE EXTREMADURA.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.