Seminario de Transferencia de Investigación “Proyecto INDACO TOURISM CHANNELS”

Inteligencia de Datos en la Comercialización Turística
Inteligencia de datos en la comercialización de productos turísticos: soluciones desde el Data Science, el neuromarketing y el análisis de contenido Web

El pasado viernes 8 de marzo, el Cluster del Turismo de Extremadura participó activamente en el Seminario de transferencia de investigación del proyecto “Inteligencia de datos en la comercialización de productos turísticos”, organizado por el Grupo de Investigación en Marketing y Gestión Turística (MARKETUR) de la Universidad de Extremadura.

Esta destacada actividad tuvo como objetivo principal difundir y debatir los resultados obtenidos en los procesos de digitalización en la comercialización turística, destacando el papel fundamental de la información facilitada por la empresa MisterPlan. Este proyecto, ejecutado mediante un contrato de participación Empresa-Universidad, busca estudiar y analizar la importancia de los datos procedentes de herramientas de intermediación turística para implementar mejoras competitivas y procedimientos de inteligencia de mercados.

Entre los aspectos más relevantes abordados en el seminario se encuentra la identificación de patrones de compra de turistas, la segmentación de turistas en tipologías para comprender mejor sus diferencias, y la identificación de elementos clave para la satisfacción de turistas en alojamientos y actividades de turismo rural. Destacan también las buenas prácticas en el diseño de motores de reserva, utilizando técnicas de neuromarketing, así como el análisis de comentarios de los turistas para extraer información valiosa y de alto valor de mercado.

El cierre del seminario fue excepcional con una mesa redonda moderada por Ana Isabel Domínguez, Directora General de Turismo de Extremadura y en la que participaron destacados profesionales del sector turístico como David Díaz de MisterPlan, Juan Carlos Vicente de Costas y Paisajes, Daniel Morán de Glamping El Regajo y María Victoria Acero de Bodegas Habla.

 

#iguru_img_layer_6802f209cc098 .img_layer_image_wrapper:nth-child(1) .img_layer_image {transition: all 800ms; -webkit-transition-delay: 0ms; -moz-transition-delay: 0ms; -o-transition-delay: 0ms; transition-delay: 0ms;}#iguru_img_layer_6802f209cc921 .img_layer_image_wrapper:nth-child(1) .img_layer_image {transition: all 800ms; -webkit-transition-delay: 0ms; -moz-transition-delay: 0ms; -o-transition-delay: 0ms; transition-delay: 0ms;}#iguru_img_layer_6802f209ccda7 .img_layer_image_wrapper:nth-child(1) .img_layer_image {transition: all 800ms; -webkit-transition-delay: 0ms; -moz-transition-delay: 0ms; -o-transition-delay: 0ms; transition-delay: 0ms;}
Logo del Clúster del Turismo de Extremadura completo
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: AEI CLUSTER DEL TURISMO DE EXTREMADURA.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.